Dolor torácico. Evaluación diagnóstica y toma de decisiones en distintos escenarios

FECHA Y LUGAR:

Sábado 16 de marzo de 2024
Horario: de 08:30 a 13:25
COMERO. Policlínico del Este.
2° piso, Salón Azul.
General Artigas 254. Rocha.


ATENCIÓN
La inscripción no será válida hasta tanto no se haya efectivizado el pago correspondiente

CUPOS LIMITADOS



Recordamos que la evaluación debe ser contestada previo al inicio del taller


Luego de finalizada la actividad se debe completar el formulario de evaluación final.
Es condición para recibir el CERTIFICADO DE ASISTENCIA


Le agradecemos conteste el siguiente formulario, será de enorme utilidad para mejorar el nivel de las actividades de educación médica de nuestra Sociedad


ORGANIZA:

Comisión de Educación Médica Continua de la SUC
COMERO IAMPP
Hospital de Rocha - ASSE


Coordinadores:

Dra. Dayana Acosta
Dr. Fabián Martínez

Expositores:

Dr. Oscar Bazzino
Dra. Lucía Florio

Panelistas:

Dr. Oscar Bazzino
Dr. Julio Corrales
Dra. Lucía Florio
Dr. Rafael Pérez
Dra. Lorena Viñole

Moderadores:

Dr. Andrés Cebey
Dr. Nicolás Corbo
Dra. Camila Ramos
Dra. Laura Teti


OBJETIVOS EDUCATIVOS

Fundamento

El dolor torácico es una causa frecuente de consulta en el ámbito pre-hospitalario, en el departamento de emergencia y en policlínica. En algunas series constituye aproximadamente el 5% de todas las consultas en la sala de emergencia. La etiología del mismo es muy variada, y abarca, por un lado, entidades de muy baja complejidad, y en el otro extremo, situaciones catastróficas, con riesgo de muerte inminente. A su vez, el dolor torácico, como principal síntoma de presentación de los Síndromes Coronarios Agudos, resulta un verdadero desafío diagnóstico para los médicos en la primera línea de asistencia, debido al riesgo de otorgar el alta a pacientes que cursan un evento coronario mayor, con su probado aumento en la mortalidad, así como internar a individuos con patologías banales, con el aumento de gastos sanitarios que ello provoca.

Objetivo general

El objetivo primordial de la jornada es brindar las herramientas para asegurar un correcto manejo de los pacientes que consultan por dolor torácico en diferentes escenarios del primer nivel de asistencia.

Objetivos específicos

Al finalizar la jornada los participantes serán capaces de:

  • Conocer las herramientas para la aproximación al diagnóstico etiológico en los individuos que consultan por dolor torácico.
  • Comprender la práctica clínica desde la gestión de la incertidumbre y de las probabilidades.
  • Realizar la aproximación clínica al paciente con dolor torácico de probable etiología isquémica, poniendo foco en tres preguntas fundamentales:
    • ¿Cuál es la probabilidad de presentar una enfermedad coronaria?
    • ¿Cuál es la probabilidad de que el individuo esté padeciendo un SCA?
    • Si se tratase de un SCA, ¿cuál es el riesgo de eventos CV mayores?
  • Interpretar los resultados de los biomarcadores y estudios de imagen según el escenario clínico y perfil de riego del paciente.

POBLACIÓN OBJETIVO

Médicos del primer nivel de asistencia que ejercen en unidades móviles, servicios de emergencia, policlínica y radio. Cardiólogos e Internistas.


METODOLOGÍA EDUCATIVA

El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:

  1. Evaluación de los conocimientos previos: mediante un test pre-jornada (preguntas de opciones múltiples con 4 opciones posibles una sola de las cuales es correcta).
    La misma se realizará a través de un formulario de Google que deberá ser respondido antes del comienzo de la actividad. (1)
  2. Miniconferencias sobre los aspectos más relevantes del tema.
  3. Discusión de historias clínicas dirigida por moderadores en pequeños grupos.
  4. Discusión en plenario con el panel de expertos sobre los aportes realizados en los grupos
  5. Síntesis final
  6. Evaluación del aprendizaje mediante, con 10 preguntas múltiple opción con 4 opciones, una sola correcta(1)

Evaluación de los diferentes aspectos de la jornada (local o sistema online, conferencias, moderadores, panelistas, global, etc.). (1)

Ambas evaluaciones se harán mediante un formulario de Google similar al de la evaluación previa

(1) Todos los formularios de evaluación deberán completarse, y serán condición para recibir el CERTIFICADO DE ASISTENCIA. 


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

  • Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, Amsterdam E, Bhatt DL, Birtcher KK, et al. 2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR Guideline for the Evaluation and Diagnosis of Chest Pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2021;78(22):e187-e285. doi: 10.1016/j.jacc.2021.07.053
    Descargar Documento
  • Kontos M, de Lemos JA, Deitelzweig SB, Diercks DB, Gore MO, Hess EP, et al. 2022 ACC Expert consensus decision pathway on the evaluation and disposition of acute chest pain in the emergency department: a report of the American College of Cardiology Solution Set Oversight Committee. J Am Coll Cardiol. 2022;80(20):1925-60. doi: 10.1016/j.jacc.2022.08.750
    Descargar Documento
  • Januzzi JL, Mahler SA, Christenson RH, Rymer J, Newby LK, Body R, et.al. Recommendations for institutions transitioning to high-sensitivity troponin testing: JACC Scientific Expert Panel. J Am Coll Cardiol. 2019;73(9):1059-77. doi: 10.1016/j.jacc.2018.12.046  
    Descargar Documento

PROGRAMA

08:30 - 09:00Acreditación
09:00 - 09:05Introducción
Dra. Dayana Acosta
Dr. Fabián Martínez
09:05 - 09:20Mini conferencia: Evaluación de dolor torácico, estratificación de riesgo inicial y toma de decisiones
Dr. Oscar Bazzino
09:20 - 09:35Mini conferencia: Biomarcadores en la evaluación del dolor torácico.
Dr. Óscar Bazzino
09:35 - 09:50Mini conferencia: Estudios de imagen en la evaluación del dolor torácico.
Dra. Lucía Florio
09:50 - 11:20Trabajo en grupos
11:20 - 11:45Descanso
11:45 - 13:15Plenario con panel de expertos
13:15 - 13:25Mensajes para llevar a casa
Evaluación de lo aprendido y de la actividad.

Arancel único: $ 400

Medios de pago

  • Abitab
    Título: Dolor Torácico 2024 - Colectivo N°:138146
  • Transferencia bancaria 
    Banco Itaú - Cuenta pesos N°: 4108784. Titular: Sociedad Uruguaya Cardiología.
    Obligatorio enviar comprobante de pago a suc@adinet.com.uy

El certificado de asistencia se enviará por e-mail, contra recepción de los formularios de evaluación.


suc-beneficios
suc-alianza-ent